BUSES
Canal que es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
DIRECCIONAMIENTO
Son las diferentes maneras de especificar en informática un operando dentro de una instrucción en lenguaje ensamblador.
Un modo de direccionamiento especifica la forma de calcular la dirección de memoria efectiva de un operando mediante el uso de la información contenida en registros y / o constantes, contenida dentro de una instrucción de la máquina o en otra parte.
TEMPORIZACION
Reloj del sistema
El
reloj de una computadora se utiliza para dos funciones principales:
1.
Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes
subcomponentes del sistema informático.
2.
Para saber la hora.
El
acceso a memoria es probablemente la actividad más común de un CPU, se trata en
definitiva de una operación sincronizada al reloj del sistema, esto es, la lectura
o escritura no puede ser más rápida que un ciclo de reloj, de hecho, en muchos
sistemas 80x86 el acceso a memoria toma varios ciclos de reloj. El tiempo de
acceso a memoria es el número de ciclos de reloj que el sistema necesita
para acceder a una ubicación de memoria, este es un valor importante ya que a
mayor número de ciclos menor desempeño. El tiempo de acceso a memoria es la
cantidad de tiempo que transcurre desde que se solicita una operación (sea de
lectura ó escritura) y el tiempo en que la memoria completa dicha operación.