ARQUITECTURA CLÁSICA
Estas arquitecturas se desarrollaron en las primeras computadoras electromecánicas y de tubos de
vacío. Aun son usadas en procesadores empotrados de gama baja y son la base de la mayoría de las
arquitecturas modernas.
Arquitectura Mauchly-Eckert (Von Newman)
Esta arquitectura fue utilizada en la computadora ENIAC. Consiste en una unidad central de proceso
que se comunica a través de un solo bus con un banco de memoria en donde se almacenan tanto los
códigos de instrucción del programa, como los datos que serán procesados por este.
Esta arquitectura es la más empleada en la actualidad ya, que es muy versátil. Ejemplo de esta
versatilidad es el funcionamiento de los compiladores, los cuales son programas que toman como
entrada un archivo de texto conteniendo código fuente y generan como datos de salida, el código
maquina que corresponde a dicho código fuente (Son programas que crean o modifican otros
programas). Estos datos de salida pueden ejecutarse como un programa posteriormente ya que se usa la
misma memoria para datos y para el código del programa.
La principal desventaja de esta arquitectura, es que el bus de datos y direcciones único se convierte en
un cuello de botella por el cual debe pasar toda la información que se lee de o se escribe a la memoria,
obligando a que todos los accesos a esta sean secuenciales. Esto limita el grado de paralelismo
(acciones que se pueden realizar al mismo tiempo) y por lo tanto, el desempeño de la computadora.
Este efecto se conoce como el cuello de botella de Von Newman.

Arquitectura Harvard
Esta arquitectura surgió en la universidad del mismo nombre, poco después de que la arquitectura Von
Newman apareciera en la universidad de Princeton. Al igual que en la arquitectura Von Newman, el
programa se almacena como un código numérico en la memoria, pero no en el mismo espacio de
memoria ni en el mismo formato que los datos. Por ejemplo, se pueden almacenar las instrucciones en
doce bits en la memoria de programa, mientras los datos de almacenan en 8 bits en una memoria aparte.
El hecho de tener un bus separado para el programa y otro para los datos permite que se lea el código
de operación de una instrucción, al mismo tiempo se lee de la memoria de datos los operados de la
instrucción previa. Así se evita el problema del cuello de botella de Von Newman y se obtiene un mejor
desempeño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario